Legado artístico

Para Bvlgari, fundada en Roma en 1884, la Ciudad Eterna constituye una fuente inagotable de inspiración y un destino cultural ineludible que avivan la llama de su prestigio a nivel internacional. Los proyectos de mecenazgo de la Maison tienen como objetivo preservar el legado artístico romano e italiano transmitiendo su valor intacto a las generaciones futuras y al mundo entero.

Legado artístico

"El mecenazgo cultural de Bvlgari contribuye a la restauración de zonas arqueológicas y monumentos emblemáticos que necesitan salir a la luz o redescubrirse."

La Escalinata de la Plaza de España

En 2014, Bvlgari decidió mostrar su agradecimiento a la ciudad de Roma con la restauración de la Escalinata Española mediante una donación de 1,5 millones de euros. La Escalinata de la Plaza de España es clave en la historia de la Maison por conectar Via Sistina —donde el joyero romano Sotirio Bulgari abrió su primera boutique en 1884— y la actual boutique de Via dei Condotti. Las labores de restauración, en estrecha colaboración con la Municipalidad de Roma, se centraron en la limpieza, consolidación y protección de todas las superficies de piedra, incluida la restauración funcional de la escalinata para garantizar un uso seguro. También se comprobó la estabilidad estática de los muros de contención de las rampas superiores. Se renovó el sistema de iluminación con tecnología led moderna, se restauraron 16 farolas de hierro fundido y se modernizó el equipo de videovigilancia.
            
             

Termas de Caracalla

En 2015 y 2016, Bvlgari patrocinó la restauración de los mosaicos de la palestra occidental de las Termas de Caracalla, el mejor ejemplo de las grandes termas romanas y uno de los mayores complejos termales de la antigüedad. Los mosaicos son una obra maestra de la época imperial y uno de los ciclos decorativos más completos que se conservan en Roma. Los trabajos, llevados a cabo por la Superintendencia, recuperaron los mosaicos del suelo en mármol policromado con un elegante motivo de abanico, invisibles para los visitantes durante más de 40 años al estar cubiertos con tela y una capa de tierra para protegerlos de posibles daños. Tras una limpieza preliminar, se reforzó el suelo para evitar derrumbes. En esta fase se recuperaron numerosas teselas enterradas, lo que permitió rellenar los huecos del mosaico con piezas originales.

Fondazione Torlonia

En 2017, Bvlgari firmó un acuerdo con la Fondazione Torlonia para ampliar su colección privada de estatuas clásicas, la más importante del mundo en la actualidad. Más de 90 estatuas griegas y romanas de la colección Torlonia han recuperado su esplendor original gracias a una cuidadosa restauración llevada a cabo por la Fondazione Torlonia tras meticulosos estudios. La participación de Bvlgari constituye un homenaje a sus raíces grecorromanas y una de las numerosas iniciativas en las que ha invertido la Maison para preservar el legado artístico de la Ciudad Eterna. El compromiso financiero de Bvlgari también se ha extendido a una gira de la colección por los principales museos italianos e internacionales que concluirá con la identificación de un lugar de exposición permanente en Roma para el nuevo Museo Torlonia.
            

El Altar de la Paz Augusta

En 2019, Bvlgari anunció que financiaría la reiluminación del Altar de la Paz Augusta y los espacios de exposición de su museo. El Altar de la Paz Augusta se inauguró en el año 9 a.C. para celebrar la pacificación del Imperio Romano por el emperador Augusto. Sus espléndidos frisos, que se encuentran entre los más destacados de la primera época imperial, rinden homenaje a la familia del primer emperador, los principales colegios sacerdotales de Roma y los protectores divinos de la Ciudad Eterna. El proyecto, realizado por la Superintendencia Capitolina bajo la supervisión y dirección artística de Richard Meier, se completó en 2021. La modernización de la iluminación consistió en la sustitución de las lámparas halógenas de todas las salas del museo por bombillas led de nueva generación. También se mejoró el nuevo sistema de iluminación de los espacios de exposición mediante la instalación de nuevas luces de riel y más puntos de luz y lámparas con tecnología LED. Las obras también supusieron un ahorro energético significativo y la reducción de los costes de mantenimiento del sistema.            

El Área Sagrada de Largo di Torre Argentina

El Área Sagrada de Largo di Torre Argentina es el mayor complejo del periodo republicano. Alberga cuatro templos romanos que datan de los siglos IV al II a.C., e incluye la base de toba de la Curia de Pompeyo, donde Julio César fue asesinado el 15 de marzo del año 44 a.C. (los famosos "idus de marzo"), según describe Cicerón. Gracias al compromiso de Bvlgari a partir de 2019, el yacimiento será accesible y estará abierto por primera vez a visitas regulares de residentes romanos y turistas. Las obras previstas incluyen la construcción de pasarelas que permitirán explorar la zona con seguridad, la transformación en museo de una zona que actualmente se utiliza para almacenar artefactos y la instalación de todos los servicios que el público necesitará para disfrutar cómodamente del lugar, incluidas luces led que proporcionarán una iluminación atmosférica tras la puesta de sol.

Otros proyectos de mecenazgo

En 2006, la Maison restauró los magníficos estucos dorados del siglo XVI de la Escalera de Oro del palacio ducal en el ámbito del proyecto Restaura-azione, promovido por Fondaco Italia. En 2016, dos pinturas de Paolo Veronese de la iglesia de San Pedro Mártir de Murano ―San Jerónimo en el desierto y Santa Águeda visitada en prisión por San Pedro― fueron restauradas por Venetian Heritage con el apoyo de Bvlgari. En 2019, con motivo de su participación en la Semana del Diseño de Milán, Bvlgari expuso dos instalaciones inspiradas en el emblemático anillo B.zero1 que exploraban la conexión entre el diseño, la ciencia y el arte en el Planetario de Milán. La Maison restauró los 330 asientos y bancos originales de la zona central del Planetario en homenaje a su arquitecto, Piero Portaluppi, cuyo característico estilo de los años 30 sirvió de inspiración para la boutique de Via Monte Napoleone y representa un vínculo entre Bvlgari y la ciudad de Milán.
            
             

Volver