ABASTECIMIENTO RESPONSABLE
Bulgari considera firmemente que los constantes avances a nivel ético, social y medioambiental son un componente fundamental de la excelencia de los productos que ofrece a sus clientes. Bulgari es un miembro certificado del Consejo de Joyería Responsable. Esta certificación trata de ofrecer a los clientes la confianza de que nuestra cadena de valor, desde el proceso de extracción hasta la venta al por menor, se gestiona de forma responsable. Para impulsar este compromiso, Bulgari vas más allá de los requisitos del Consejo de Joyería Responsable y garantiza el abastecimiento responsable de todas sus unidades de negocio de todos los materiales empleados en sus productos, especialmente el oro, los diamantes y las gemas de color. En el desarrollo de sus actividades, Bulgari se compromete a cumplir minuciosamente con toda la legislación y las normativas aplicables, así como con las convenciones nacionales e internacionales y las buenas prácticas, especialmente en todo lo referente a conducta ética, derechos humanos, responsabilidad social y protección del medioambiente.
POLÍTICA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE DE BULGARI PARA LAS CADENAS DE SUMINISTRO DE MINERALES
La Política de Abastecimiento Responsable para las Cadenas de Suministro de Minerales, firmada por el Director Ejecutivo de la compañía, aspira a demostrar el compromiso de Bulgari de respetar los derechos humanos, evitar contribuir a financiar conflictos y cumplir con toda la normativa, legislación y convenios nacionales e internacionales pertinentes, así como con las sanciones y resoluciones correspondientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Mediante esta política, Bulgari se compromete a aplicar el marco de cinco pasos de la Guía de diligencia debida de la OCDE para la gestión responsable de las cadenas de suministro de minerales procedentes de zonas de conflicto y de alto riesgo, incluidas las disposiciones sobre la provisión de oro.
Bulgari Due Diligence Annual Report.
ORO
CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA
El 10 de junio de 2015, Bulgari consiguió la Certificación de Cadena de Custodia (CoC) para sus líneas de productos de joyería en oro. La Certificación CoC se ha renovado por última vez en abril de 2018. La Norma de la Cadena de Custodia, establecida por el Consejo de Joyería Responsable (RJC, por sus siglas en inglés), de acuerdo con las Directrices de la OCDE, fomenta el uso de metales preciosos extraídos de manera responsable dentro de toda la cadena de suministro. Para obtener más información sobre la Norma de la Cadena de Custodia del RJC diríjase al siguiente enlace.
¿Qué significa abastecimiento responsable?
El RJC define los metales extraídos de manera responsable como aquellos que estén como mínimo libres de conflicto y que estén producidos de manera responsable en cada una de las etapas de la cadena de suministro. Esto significa que se aplican criterios adecuados en cuanto a derechos humanos, normas laborales, impacto medioambiental y ética empresarial se refiere, tal y como se estipula en las normas del Código de Prácticas del RJC. Con el objetivo de garantizar el cumplimiento a largo plazo de las disposiciones de la Norma de la Cadena de Custodia del RJC, Bulgari ha implantado un sistema de gestión interno y externo adecuado que vela por la separación del material con certificación CoC en cada una de las etapas del proceso de manufactura desde la obtención de los metales hasta la entrega del producto terminado. La certificación garantiza la implantación de una manufactura y de unos procesos de extracción responsables en toda la cadena de suministro y confirma el compromiso de Bulgari para asegurar la trazabilidad del oro no solo a través de sus procesos de manufactura, sino también involucrando a sus proveedores gracias a un enfoque de mejora constante y cuidando el desarrollo sostenible del contenido local en el que opera Bulgari.
Aquí encontrará la Certificación de Cadena de Custodia del RJC.


DIAMANTES
DIAMANTES DE GUERRA Y EL PROCESO DE KIMBERLEY
Los diamantes de guerra (o "diamantes de sangre") son diamantes en bruto utilizados por movimientos rebeldes para financiar guerras contra gobiernos legítimos. Bulgari se toma esta cuestión con mucha seriedad e impide que estos diamantes formen parte de su inventario comprando exclusivamente diamantes pulidos a proveedores fiables con sede en países signatarios del Proceso de Kimberley, una iniciativa conjunta entre los gobiernos, la industria y la sociedad civil para cortar de raíz el flujo de diamantes de guerra mediante un sistema de certificación internacional. Además, todos los proveedores de Bulgari son miembros de asociaciones sectoriales, como el Consejo Mundial del Diamante, cuyo objetivo es implementar el Proceso de Kimberley a través de un sistema de autorregulación. Bulgari ha notificado, por lo tanto, a todos sus proveedores que todos los diamantes pulidos a partir del 1 de enero de 2003 deben ir acompañados de una garantía que indique que dichos proveedores no venden diamantes de guerra. La empresa conserva estas garantías durante un periodo de cinco años. Además, el 4 de agosto de 2006 Bulgari se convirtió en miembro del Consejo de Joyería Responsable, una organización sin ánimo de lucro fundada en 2005 cuya misión es promover prácticas responsables en materia de ética comercial y eficacia en los ámbitos social, medioambiental y de los derechos humanos a lo largo de toda la cadena de suministro del oro y los diamantes en el sector de la joyería, desde la extracción hasta la comercialización al cliente final. Desde 2004, el paquete de formación estándar para todos los empleados incluye una sesión dedicada a los diamantes de guerra y el Proceso de Kimberley.
En 1998, dos organizaciones no gubernamentales (ONG), Global Witness (Reino Unido) y Partnership Africa (Canadá), informaron a la industria del diamante y a los medios de comunicación internacionales de que grupos rebeldes de Angola y Sierra Leona estaban comerciando ilegalmente con diamantes para financiar sus actividades.
En mayo de 2000, el gobierno de Sudáfrica organizó una reunión en Kimberley para reunir a todas las partes interesadas y debatir una solución para este problema. Dichas reuniones recibieron el nombre de Proceso de Kimberley y, al cabo de dos años, se había alcanzado un acuerdo internacional, denominado Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley, en el que se establecían los requisitos para controlar la producción y el comercio de diamantes en bruto. Este sistema exige que todos los envíos de diamantes en bruto exportados a través de una frontera internacional se realicen en un contenedor seguro y vayan acompañados de un certificado validado por el gobierno denominado "Certificado del Proceso de Kimberley", en el que se declara que las piedras no son diamantes de guerra.
En febrero de 2003, el Consejo Mundial del Diamante publicó una Guía esencial para la implementación del Proceso de Kimberley destinada a promover un sistema de autorregulación para toda la industria del diamante con el objetivo de restringir el comercio con diamantes de guerra. De acuerdo con dicha guía, todos los minoristas del sector de la joyería deberían:
• Solicitar a todos sus proveedores que aporten garantías relativas a todos los diamantes pulidos
• Informar a los proveedores por escrito de que solicitarán una garantía
• Conservar dichas garantías durante un periodo mínimo de cinco años.


GEMAS DE COLOR
Bulgari tiene el compromiso de vigilar constantemente las consecuencias sociales y medioambientales de su cadena de suministro, también en relación con el abastecimiento de gemas de color. La trazabilidad de productos y materiales representa una prioridad clave para Bulgari en este espacio.
El Grupo trabaja con colaboradores internacionales para mejorar las normas y las metodologías con el fin de profundizar en el compromiso con el abastecimiento responsable de gemas de color. Por este motivo Bulgari, como parte de LVMH, entró en el Colored Gemstones Working Group (CGWG). Este grupo de trabajo, facilitado por The Dragonfly Initiative, une a grandes marcas del sector de la joyería con el objetivo común de desarrollar herramientas y métodos para permitir la creación de una cadena de suministro transparente y responsable para las gemas de color.
Bulgari seguirá trabajando para fomentar la adopción de prácticas de abastecimiento responsable y aprovechar el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías.


FRAGANCIAS
El abastecimiento responsable abarca una amplia gama de actividades que comprenden desde el suministro de los ingredientes de la fragancia hasta el suministro de los materiales utilizados en el envoltorio de nuestros productos. En consonancia con la dedicación de Bulgari al abastecimiento de los mejores ingredientes, la Maison ha invertido en la iniciativa ""Gemas florales de la India"", una colaboración con el diseñador de perfumes Firmenich y su socio local Jasmine Concrete. El proyecto tiene como objetivo crear un nuevo modelo de cultivo del jazmín para granjas familiares de Tamil Nadu, India. Desde 2019, se han remodelado las explotaciones y se ha reforzado la trazabilidad del abastecimiento con más de 110 agricultores. Además del suministro de ingredientes naturales, Bulgari está comprometida desde hace años con el abastecimiento responsable de los derivados del aceite de palma utilizados en fragancias y jabones.
ACCESORIOS
Para nuestros accesorios, pedimos a nuestros proveedores de materias primas que cumplan las normas más estrictas de bienestar animal. Desde 2021, el 99 % de nuestra piel de bovino y ovino proviene de curtidurías certificadas por el Leather Working Group. Esto significa que sus métodos de producción se basan en factores relacionados con el rendimiento medioambiental, tales como reducir el consumo de agua y energía, supervisar la eliminación de residuos y la gestión de sustancias restringidas. Bulgari promueve el bienestar animal y sensibiliza sobre las mejores prácticas de abastecimiento. En línea con las directrices de LVMH sobre el suministro de pieles exóticas, Bulgari también colabora activamente con biólogos, expertos y grupos de trabajo internacionales para desarrollar nuevas normas y protocolos de cría de animales y conservación de especies.